La pastelería
Ca na Maru ha sido la ganadora del concurso “El dolç talaiòtic” con un pequeño pastel glaseado con chocolate y elaborado con almendra, limón, miel de Menorca, figat y romero. El vicepresidente y conseller de Cultura, Miquel Àngel Maria, y el presidente de APAME (Asociación Profesional de Pastelería, Panadería y Afines de Menorca), Jose A. Jiménez, han entregado el premio de
5.000 euros al ganador durante el acto que se ha celebrado esta tarde en el Museu de Menorca.
El objetivo es que tanto residentes como visitantes puedan
vincular este nuevo postre a la Menorca Talayótica y puedan adquirirlo en las pastelerías de la isla. El acto ha contado también con la asistencia del conseller de Economia, Josep Pastrana, y la directora insular de Cultura, Raquel Marqués.
El jurado ha destacado la creatividad y la originalidad de la propuesta de Mariluz Riudavets y Aleix Canovas de Ca na Maru, así como la utilización de sabores que recuerdan a la
Menorca fresca y rocosa, como el romero, el figat y el limón. Los evaluadores también han valorado que se trata de un postre de dimensiones y consistencia aptos para el transporte, ya que los participantes debían prever su posible venta y envío fuera de Menorca. En total, cinco participantes han presentado su propuesta de postre dulce al concurso y todos han cumplido con el requisito de ser de nueva creación y de no haberse comercializado previamente. Los otros cuatro finalistas han sido El Diamante, Herbera Bakery, Pastisseria i Gelats Ca’n Sintes; y Pastisseria Artesana Lluís Febrer, que se han llevado 500 euros cada uno y un kit de la Menorca Talayótica.

Durante la entrega de premios, el conseller de Cultura ha querido remarcar la importancia de las acciones de difusión de la candidatura Menorca Talayótica a Patrimonio Mundial que vayan más allá del ámbito estricto de la arqueología y la conservación del patrimonio. “La candidatura es de toda la sociedad menorquina, y cada vez son más las iniciativas ciudadanas, empresariales e institucionales que hacen suyo este proyecto y le añaden algún elemento propio. El dulce talayótico es una experiencia nueva llamada a convertirse en un símbolo de la adhesión de toda Menorca a esta propuesta cultural”, ha destacado el conseller.
Por su parte, el
presidente de APAME ha destacado la calidad técnica de todas las propuestas presentadas, esperando que la iniciativa contribuya a la consecución de la declaración de la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial de la UNESCO. También ha querido agradecer el esfuerzo de todas las empresas participantes, así como la colaboración desinteresada de los miembros del jurado.
Con una notable asistencia de público, el acto ha finalizado con una foto de familia de las autoridades y participantes del concurso. Posteriormente, los asistentes han podido disfrutar de una cata de la cerveza Talaiòtica, una iniciativa de la candidatura, el Museu de Menorca y Grahame Pearce, fruto de los análisis e investigaciones de uno de los objetos más emblemáticos de la cultura talayótica: el vaso de fondo alto.
Miembros del jurado
El jurado del certamen ha estado formado por: Pep Pelfort, investigador y director del Centro de Estudios Gastronómicos; Marga Cursach, investigadora gastronómica y miembro del IME; Sonia Sintes, autora del blog gastronómico “Simfonia del meu rebost”; Santi Tadeo, gerente de COINGA; Maria Mascaró; y Antoni Sansaloni, presidente de la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes.
Organizado conjuntamente por APAME y el CIM, el certamen “El dolç talaiòtic” es una más de las acciones incluidas en el Plan de Comunicación de Menorca Talayótica. El dulce ganador pasará a ser propiedad de APAME, que distribuirá su elaboración y composición entre todas las entidades miembros para que posteriormente se pueda comercializar.