El Consell Insular de Menorca organiza el Taller de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial


El Consell Insular de Menorca será el anfitrión del próximo Taller de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial, que se celebrará en la isla del 10 al 12 de marzo de 2025. Bajo el título “La comunicación de los bienes Patrimonio Mundial: Recursos interpretativos y divulgativos para conectar con la sociedad”, el evento reunirá a expertos en patrimonio, comunicación y divulgación para debatir sobre las mejores estrategias para transmitir el valor de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Este encuentro, que combina sesiones teóricas con experiencias de campo, tiene como objetivo principal compartir experiencias de iniciativas destinadas a fortalecer la conexión entre el patrimonio y la sociedad, a través del uso de herramientas y metodologías que faciliten su interpretación y comprensión por parte del público.

Los asistentes participarán en conferencias a lo largo del dia 11 en la sede de la Fundación Numa (Ciutadella), que se combinaran con algunas visitas a enclaves representativos de Menorca, como el poblado talayótico de Trepucó, la Naveta des Tudons Torre d’en Galmés, el Museu de Menorca y el Museu de Ciutadella-Can Saura.

El programa contará con la presencia de especialistas de renombre en el ámbito del patrimonio y la comunicación, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas sesiones. Entre ellos, Pablo Jiménez Díaz, del Ministerio de Cultura, abordará los distintos enfoques en la comunicación del Patrimonio Mundial; Celia Martínez Yáñez, de ICOMOS Internacional, hablará sobre la regulación y autenticidad en la interpretación del patrimonio; y Mariola Andonegui, de la Fundación San Millán de la Cogolla, presentará un programa de educación patrimonial de referencia.

Además, se expondrán diversos casos prácticos de divulgación del patrimonio, como la experiencia del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, el proyecto educativo de la Serra de Tramuntana y las iniciativas de Menorca Talayótica dirigidas a la comunidad local.
 

Un taller abierto al público

Una de las principales novedades de esta edición es que la asistencia está abierta al público en general, permitiendo que cualquier persona interesada en la divulgación del patrimonio pueda sumarse a las actividades. La inscripción tiene un coste de 40 euros e incluye el acceso a todas las conferencias y visitas programadas, así como la comida del dia 11.

El conseller de Cultura, Juventud y Deportes y presidente de la Agencia Menorca Talayótica, Joan Pons Torres, ha destacado la importancia de esta apertura al público: "Es la primera vez que este taller se hace accesible a la ciudadanía, y esto representa una oportunidad única para que los menorquines y las entidades culturales de la isla puedan conocer de cerca cómo se trabaja en la comunicación y divulgación del patrimonio mundial. Desde el Consell Insular invitamos a todos a participar y a formar parte de este espacio de intercambio de conocimiento y experiencias”.

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del correo electrónico info@menorcatalayotica.info hasta el 6 de marzo o contactar con la Agencia Menorca Talayótica (971 36 07 93) para más información.
 

Sobre la Alianza

La Alianza, con sede y Secretaría General en Aranjuez, es una asociación que agrupa a 13 paisajes y lugares incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de España, Portugal y Andorra. Cuenta con el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Cultura de España y del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y forma parte de la Red Europea de Asociaciones de Sitios Patrimonio Mundial.

Su objetivo es fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión, conservación y difusión de estos bienes, promoviendo enfoques innovadores y estrategias de colaboración entre los distintos territorios.  En los últimos 12 meses, la Alianza ha incorporado nuevos lugares afines al Patrimonio Mundial, como la Arquitectura Mudéjar de Aragón, el Puente Colgante de Vizcaya, Menorca Talayótica y los Dólmenes de Antequera.

Desde su creación, la Alianza ha trabajado activamente en la organización de encuentros, talleres y foros de debate para fortalecer el conocimiento y la cooperación en torno a la protección y divulgación del patrimonio. Este taller en Menorca se enmarca dentro de sus iniciativas para mejorar la comunicación de los valores patrimoniales y su conexión con la sociedad.



PROGRAMA

La comunicación de los bienes Patrimonio Mundial: Recursos interpretativos y divulgativos para conectar con la sociedad


10 de marzo
  • 19:00 h – 20:00 h. Visita al Museu de Menorca
  • 20:15 h – 21:15 h. Visita nocturna al poblado talayótico de Trepucó

11 de marzo
Mañana   
  • 09:30 h – 10:15 h. Visita a la Naveta des Tudons
  • 10:30 h – 11:00 h. Recepción en la Fundación Numa y café
  • 11:00 h – 11:30 h. La comunicación en los bienes Patrimonio Mundial. Diversidad de objetivos y diversidad de aproximaciones. Pablo Jiménez Díaz, Ministerio de Cultura
  • 11:30 h – 12:00 h. La interpretación del patrimonio: derechos, regulación y autenticidad. Celia Martínez Yáñez, miembro de la junta directiva de ICOMOS Internacional
  • 12:00 h – 12:30 h. Comunicar el Patrimonio: el programa de educación patrimonial de la Fundación San Millán de la Cogolla. Mariola Andonegui, Fundación San Millán de la Cogolla
  • 12:30 h – 13:00 h. Madinat al-Zahra: de la investigación a la interpretación y la difusión. María del Carmen Rodríguez Sánchez, Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
  • 13:00 h – 13:30 h. Patrimonio Mundial: nuestro legado, nuestra transmisión. Rosa Ruiz Entrecanales, Ayuntamiento de Ávila y Secretaria del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
  • 13:30 h – 14:00 h. Turno de preguntas

Pausa mediodía
  • 14:00 h – 15:30 h. Comida en la Fundación Numa
  • 15:30 h – 16:30 h. Visita a los jardines de la Fundación Numa e hipogeos talayóticos

Tarde
  • 16:30 h – 17:00 h. Aprendizaje y servicio en la Serra de Tramuntana. Proyecto educativo para conocer, vivir, cuidar y conservar la Serra de Tramuntana. Josep Bernales Sastre, Servei Tècnic del Consorci Serra de Tramuntana
  • 17:00 h – 17:30 h. Paseo del Duque San Pedro de Galatino: un nuevo itinerario patrimonial para la diversificación de la visita. Antonio Peral López, Patronato de la Alhambra y Generalife
  • 17:30 h – 18:00 h. Menorca Talayótica: recursos interpretativos dirigidos a la comunidad local. Antoni Ferrer Rotger, Agencia Menorca Talayótica
  • 18:00 h – 18:30 h. Turno de preguntas
  • 18:30 h – 19:00 h. Pausa para café
  • 19:00 h – 19:30 h. Paseo a pie hasta Can Saura-Museu de Ciutadella
  • 19:30 h – 20:30 h. Visita a Can Saura-Museu de Ciutadella

12 de marzo
Mañana   
  • 09:00 h – 12:00 h. Visita a Torre d’en Galmés
 
¿Quiere estar informado de las últimas novedades?
Suscríbete al boletín
Comparte este contenido
     
Consell Insular de Menorca Govern Illes Balears Unesco Menorca Reserva de Biosfera
MENORCA TALAYÓTICA
Departament de Cultura i Educació - Consell insular de Menorca
Pl. Biosfera, 5 - 07703 Maó
info@menorcatalayotica.info
INICIO  |  CONTACTAR  |  AVISO LEGAL  |  XHTML 1.0  |  CSS 3  |  RSS