El poblado de Montefí es un asentamiento de época talayótica (aproximadamente del siglo X aC.) que se empleó hasta época romana. En su momento de máximo esplendor, era uno de los poblados más grandes del entorno cercano al puerto de Ciutadella.
El poblado tiene la singularidad de no tener recinto de taula, aunque no se puede descartar que hubiera, dada la destrucción que ha sufrido el poblado a lo largo del tiempo.

Poblado talayótico de Montefí

El poblado de Montefí es un asentamiento de época talayótica (aproximadamente del siglo X aC.) que se empleó hasta época romana. En su momento de máximo esplendor, era uno de los poblados más grandes del entorno cercano al puerto de Ciutadella.
El poblado tiene la singularidad de no tener recinto de taula, aunque no se puede descartar que hubiera, dada la destrucción que ha sufrido el poblado a lo largo del tiempo.

  
 
Horario: Acceso libre

Precio: Gratuito

Visitable: Si

Acceso: El poblado de Montefí está situado tocando la carretera general Me-1 de Maó a Ciutadella, en el punto kilométrico 42. El acceso se realiza por el lado sur, por el camino Vell de Ciutadella.
Hay indicadores en la carretera.

Aparcamiento: Habilitado

Visitas guiadas: Hay carteles informativos

Contacto:

Servicios: No

Acceso a personas con movilidad reducida: No

Más información Ver mapa

 
 
 
 
Enlaces relacionados
Wikipedia
¿Quiere estar informado de las últimas novedades?
Suscríbete al boletín
Comparte este contenido
     
Consell Insular de Menorca Govern Illes Balears Unesco Menorca Reserva de Biosfera
MENORCA TALAYÓTICA - Candidata Patrimonio Mundial
Departament de Cultura i Educació - Consell insular de Menorca
Pl. Biosfera, 5 - 07703 Maó
info@menorcatalayotica.info
INICIO  |  CONTACTAR  |  AVISO LEGAL  |  XHTML 1.0  |  CSS 3  |  RSS